Subpoblaciones (II de III): Analizar los datos por subpoblaciones para tener más beneficios
La clave del problema es que gran parte de la reducción de beneficios de la producción porcina está causada por un pequeño grupo de animales.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista
La clave del problema es que gran parte de la reducción de beneficios de la producción porcina está causada por un pequeño grupo de animales.
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 31 de enero y 1 de febrero en Saint Malo, por primera vez fuera de París, es la número 55, a la que hemos asistido unos 400 profesionales de 12 países.
En febrero se ha cumplido un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los mercados siguen con unos consumos bajos, pendientes sobre la continuidad del corredor de Ucrania, Rusia presionando los precios de trigo para exportar y un eurodólar que se debilita, dando firmeza a nuestros precios de importación.
Estamos asistiendo a una reconversión del sector. Llevamos varios récords absolutos encadenados del precio del cerdo y ahora también aumenta el precio de la carne para los industriales pero la gran distribución sólo está dispuesta a subir los precios con cuentagotas.
En febrero de 2022 preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2022, ¿quieres saber quién se aproximó más?
Durante este mes, sigue la sensación de pesadez en los mercados, con unos menores consumos, la caída de las producciones de pienso, el corredor de Ucrania que sigue activo y Rusia presionando los precios del trigo para exportar.
¿Por dónde empezarías a buscar información valiosa sobre la rentabilidad (o no) de tu granja que no estés controlando actualmente? Sin duda, un buen punto de partida es visualizar los datos de una forma nueva.
¿Qué pasa con el precio del porcino español? Guillem Burset nos explica esta anomalía en el mercado internacional.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 171672 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante este mes la revalorización del euro hasta niveles superiores al 1,06, las importaciones elevadas desde Ucrania, la caída del precio del petróleo y el temor a una recesión económica provoca que los fondos sigan liquidando posiciones, lo que genera una caída de los futuros y una consecuente caída de los precios en el físico.
Seguro que muchas veces has oído comentarios sobre la cantidad de cerdos que hay en un país, pero... ¿cómo sabemos si es mucho o poco? ¿cómo lo comparamos?
Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre el mercado de las materias primas para piensos. Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
En un contexto de aumento de los precios de las materias primas, los productores de porcino europeos están reduciendo su producción, lo que provocará una disminución de la oferta en el mercado porcino en 2023 y que los precios se mantengan a niveles elevados.
Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre el futuro de la producción porcina que se presentaron en la pasada edición de la Allen D. Leman.
Guillem Burset analiza el mercado porcino en 2022 y comparte sus previsiones para el año que viene.
No se abandona la globalización, pero los países y las empresas están viendo la conveniencia de generar una capacidad de suministro local.
En 2021, los resultados económicos obtenidos por los productores de porcino se redujeron debido al aumento de los costes de producción (+14,9% de media) mientras que los precios percibidos cayeron en toda Europa, excepto en Italia. Los resultados fueron negativos en 12 de los países en comparación con solo 5 en 2020.
La revalorización del euro junto a la caída de los futuros, tanto en Euronext como en Chicago, y el poco interés de los compradores provocan una bajada generalizada de los precios.
Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre el efecto mariposa de las decisiones de Putin y la gran volatilidad de los precios de los cereales. Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
Mientras los precios y los censos bajan en casi toda Europa, vemos cómo el centro de gravedad de la producción porcina europea se desplaza inexorablemente hacia el sudoeste del continente.
Durante los últimos días del mes, después de que Putin anunciara su retirada del acuerdo del corredor de granos en el Mar Negro, los precios de los cereales se pusieron por las nubes, aunque el 2 de noviembre se reprendió el acuerdo, lo que generó una corrección a la baja de los precios.
Los mataderos y las empresas de despiece planean desarrollar la automatización de sus líneas de producción, pero se enfrentan a numerosas limitaciones que complican este despliegue...
Presentamos los resultados de un estudio reciente que evalúa la frecuencia de la enfermedad asociada a las infecciones por S. suis y los principales costes asociados a la enfermedad en tres de los principales países europeos productores de cerdos.
¿Otra vez China? ¿Pero no habían recuperado su censo tras la PPA y ya casi no importaban? Burset nos aclara la situación y analiza cómo nos afectará.
Este mes, las condiciones cálidas y secas, junto a los temores de una caída de la demanda, una posible recesión y los interrogantes sobre la continuidad del corredor de granos en Ucrania, mantienen al alza los precios de las materias primas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 171672 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Tras evaluar la situación internacional, Burset pronostica el inicio de la bajada de precios para el porcino español, que seguirá hasta principios de 2023.
Durante la semana pasada, los usuarios de 333 pudisteis realizar preguntas sobre el weather market. Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz os respoden.
Este mes, las condiciones cálidas y secas que se han dado en la mayor parte de Europa y los EEUU perjudican especialmente a los cultivos del maíz, con una gran bajada de sus producciones
El verano ha sido infernal en todos los aspectos: costes disparados, subida lenta del cerdo y la carne “anclada”. Guillem Burset analiza la situación actual del mercado porcino y predice lo que nos depararán los próximos meses.
Este mes empezó con una caída generalizada de los precios de los cereales y las oleaginosas (a excepción de la harina de soja), aunque diversos factores han revertido la tendencia a finales de mes.
La destrucción de demanda es un descenso permanente de la demanda de un producto en respuesta a precios altos persistentes o a la limitación de oferta, ¿puede pasar con la carne de cerdo?
Nunca antes los cerdos en España habían alcanzado un precio de 1,689 €/kg vivo... ¿Qué pasará en otoño?
Este mes los precios de las materias primas se reducen, siguiendo la bajada de los futuros, debido a la liquidación de las posiciones largas de los fondos, por el temor de una recesión económica en otoño.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista